Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pablo roy leguísamo

Novelas ejemplares, varios autores

Imagen
Historietas ejemplares Puede resultar curiosa la publicación de un libro que compila historietas basadas en las Novelas ejemplares de Cervantes y que reúne para semejante tarea historietistas de Argentina, Brasil, España, Francia y Uruguay. Mucho se puede escribir sobre la narrativa gráfica y la necesidad de legitimación de un género presentado como menor durante buena parte de su historia, y si leemos la producción historietística uruguaya de los últimos años parecen asomar líneas como la inclusión de prólogos que reafirmen la pertinencia de la obra en cuestión y, especialmente, el lugar de destaque que ha ocupado la historieta histórica. Cabe pensar, entonces, que acercarse al canon literario adaptando sus obras más o menos centrales posibilita todavía otra vía de legitimación, y la idea no es extraña a la nueva historieta uruguaya. Grupo Belerofonte, por ejemplo, seguramente la editorial más y mejor establecida de la escena historietística local, propuso hace ya unos cua...

Los Pérez viajan a Marte, Pablo "Roy" Leguísamo

Imagen
Mate marciano Una manera de leer Los Pérez viajan a Marte es atendiendo a las convenciones más o menos establecidas de la literatura para adolescentes y preadolescentes: las oraciones de factura relativamente simple, el recurso a protagonistas en la misma franja de edades que los destinatarios ideales del libro, las tramas y referencias culturales cercanas a los lectores, el empleo de un lenguaje que intenta construir cierta habla “plausible” y “joven”, entre otras, son pautas que aparecen muy visibles y bien hilvanadas en esta disfrutable novela de Pablo Roy Leguísamo (Montevideo, 1981), con su narrativa ágil y divertida. Pero hay otros elementos en el libro que justifican otra vía de entrada. Desde la ciencia ficción, por ejemplo, saltan a la vista una serie de referencias a varias tradiciones y obras del género, en especial la trilogía Marte Rojo (1993), Marte Verde (1994) y Marte Azul (1996), de Kim Stanley Robinson (Illinois, 1952), en la que se describe el i...