Muestrario argentino
Muestrario argentino Lamentablemente no es fácil acceder desde Montevideo a buena parte de la más reciente narrativa argentina. Dejando de lado los libros lanzados por sellos multinacionales (y de estos tampoco llegan sino unos pocos, los de los autores más digeridos y consagrados) es mínimo el número de librerías en las que es posible encontrar publicaciones de editoriales nuevas, pequeñas o independientes. Además, en los últimos diez años, gracias a nuevas tecnologías de edición e impresión y a las posibilidades de difusión y gestión abiertas por las redes sociales, la literatura argentina ha visto una notoria proliferación de editoriales, algunas de ellas (Reina Negra, Melón) incluso sacadas adelante por una única persona, que hace las veces de editor, diagramador, lector y gestor. El resultado, por supuesto, es la aparición en el mercado de libros que bajo otras circunstancias jamás habrían visto la luz; libros, si se quiere, marcadamente idiosincráticos o incluso desafian...