Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Stranger Things

Algo huele a podrido en Vermilion Sands

Imagen
Hace ya bastante tiempo que el realismo capitalista convirtió a la nostalgia en un bien de consumo y un paradigma cultural; esto no es novedad, pero creo que la noción es inevitable a la hora de pensar en Stranger Things y más allá . Los motivos parecerán obvios para quien haya visto la serie, pero merecen ser explorados con cierto detenimiento. Mark Fisher, cuya noción de “realismo capitalista” podría resumirse, de acuerdo con la contraportada de la reciente edición de Los fantasmas de mi vida a cargo de la editorial Caja Negra, como “la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento”, nació en 1968 y cabe pensar que me separa de él –en tanto nací en 1978– una peculiar brecha generacional. La de Fisher, es decir, fue posiblemente la última generación tocada de a...