Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Damián González Bertolino

Bogotá 39, varios autores

Imagen
El vértigo de las listas Vamos a empezar por lo más fácil. El mecanismo por el que fueron generados la lista de autores y el consiguiente libro Bogotá 39 (que acá en Uruguay publica Estuario Editora) queda detallado en la solapa del libro: los autores de la primera edición de la lista (2007) recomendaron escritores más jóvenes que ellos a los organizadores del asunto; después, estos mismos organizadores convocaron editoriales, críticos y gestores culturales a lo largo de Latinoamérica para que, a su vez, propusieran más escritores. Después, un jurado compuesto por Leila Guerrero (Argentina), Darío Jaramillo (Colombia) y Carmen Boullosa (México) leyó el material enviado por los escritores y armó la selección definitiva de 39 textos. El resultado de esta operación puede ser desglosado por países (México es el más representado, con siete escritores, seguido por Argentina y Colombia con seis, Chile con cuatro, Perú con tres, Brasil, Ecuador y Uruguay con dos y Venezuela, Repú...

Los trabajos del amor, Damián González Bertolino

Imagen
Tiempos violentos Al leer las primeras páginas de Los trabajos del amor, la más reciente novela de Damián González Bertolino y decimosexta entrega de la colección de novela negra y policial Cosecha Roja, es fácil sentir que se está ante la versión uruguaya –fernandina, más precisamente– de una arquetípica película de Quentin Tarantino. Los protagonistas, “dos pobres rateros resucitados” según señala la contraportada, se aprestan   a recibir las instrucciones de su empleador, un mafioso local apodado “el Cara con Semen”; están sucios, cansados y mal vestidos, un poco como los Jules Winfield y Vincent Vega de Pulp Fiction , y –como ellos– se entretienen conversando sobre cualquier bobada. Pueden ser los nombres de las hamburguesas en París, como en la mencionada película, o, ya que estamos en Uruguay, el patológico olor a sobaco de una tía y la narración que prolifera desde esa premisa.    Quizá “proliferación” sea un término adecuado para esta novela, donde...

Aurora lunar, Ercole Lissardi; El increíble Springer, Damián González Bertolino; Adiós Diomedes, Leandro Delgado

Imagen
Adiós, aurora increíble Hace casi dos años la editorial HUM propuso una mesa redonda que pretendía explorar un “nuevo canon” de la literatura uruguaya. Los autores implicados eran Felipe Polleri, Ercole Lissardi, Gustavo Espinosa y Roberto Echavarren, y como los cuatro venían siendo publicados por HUM había, se dijo por ahí, algo de humorada en la propuesta. Pero también cabía tomárselo en serio, o al menos lo suficientemente en serio como para usar esa coincidencia de cuatro escrituras tan diferentes como pretexto para ponerse a pensar en una nueva literatura uruguaya y un nuevo canon.    Está claro que una manera de reformatear la escena literaria –o de reescribir el canon– pasa por operar en restrospectiva. Así, reeditar ciertos libros relativamente inconseguibles o más o menos olvidados –o que pasaron más o menos desapercibidos en su momento– se vuelve una afirmación cargada de sentido, como si se estuviera interviniendo en la historia, modificándola.  ...

El fondo, Damián González Bertolino

Imagen
El soldador de las tinieblas Uno de los principales atractivos de El increíble Springer (Ediciones de la Banda Oriental, 2009), el mejor libro hasta la fecha de Damián González Bertolino (Punta del Este, 1980), es la cuidada tensión entre un relato de corte realista y una red de sugerencias que pueden desplazarlo hacia lo fantástico. Los dos relatos que integran el volumen (“El increíble Springer” y “Threesomes”) trabajan ese delicado equilibrio de diversas maneras y, además, apuntalaron en su momento la posición de González Bertolino como el mejor prosista de su promoción, junto, probablemente, a Horacio Cavallo. Cuatro casi años después, ese buen hacer en la escritura es lo más notorio en El fondo , el último libro publicado por el fernandino, que, dejando de lado algún momento que otro de debilidad (en algunos diálogos, cabría pensar), confirma el ya indudable talento de su autor.    Sin embargo, ciertos aspectos del libro podrían presentarse como relativament...